Skip to main content

LA PREGUNTA DEL MILLÓN

¿A qué temperatura calentar las planchas de Corian® (Solid Surface)?

Primero, nos tenemos que asegurar que nuestro material este compuesto con acrílico puro (también conocido como polimetilmetacrilato) y que no tenga ningún poliéster en su composición. Para tener garantía de que sea así, os aconsejo trabajar con las grandes marcas como Corian, Krion, HI-MACS, Hanex o Betacryl. De esta forma nos aseguramos de que las planchas van a tener la máxima flexibilidad posible.

Quiero recordaros que el solid Surface este compuesto por 1/3 parte de acrílico y 2/3 partes de minerales naturales.

Esos minerales proceden del trihidrato de aluminio (ATH). Es un derivado de la bauxita que es un mineral del que se extrae el aluminio.

La diferencia entre las grandes marcas producidas en USA, Korea del sur, o Eslovenia y las planchas manufacturadas en China es la calidad del acrílico. En efecto, el acrílico es el segundo componente más caro en la composición de las planchas de superficie sólida. El primero sigue siendo los pigmentos que darán el color final a la plancha. Por esta razón las planchas blancas son las más económicas.

Un día un jefe de taller me dijo: «Yo sé reconocer la marca de planchas de superficies sólidas que utilizó al olor que desprende cuando lo corto».

«Yo sé reconocer la marca de planchas de superficies sólidas que utilizó al olor que desprende cuando lo corto»

Y tenía razón. Lo que llegamos a oler cuando cortamos una tabla de superficie sólida es el olor del acrílico que, a causa de la abrasión de la sierra, se calienta y emite dicho olor. Eso os puede servir de testigo para confirmar que la calidad de los acrílicos es distinta según se utiliza una marca u otra. Dicho esto, las grandes marcas son conscientes de ello y utilizan un acrílico de calidad elevada. Esta calidad es lo que nos permite alcanzar una elasticidad de hasta el 26% en una plancha caliente de superficie sólida sin que se rompa.

Ahora bien, para llegar a fabricar un lavabo con una profundidad de 140 mm y sin que la materia se agriete deberemos respetar unos cuántos consejos que os voy a detallar más abajo:

Debemos utilizar un horno fiable de placas de aluminio o de aire caliente (veremos en otro Post cuáles son las diferencias de cada uno) pero nuestro horno debe ser fiable.

¿Qué características tiene un horno fiable para termo-formar superficie sólida?

Que un horno sea fiable significa que debe tener una temperatura constante en toda su superficie sin variaciones superiores a 5 grados entre la temperatura más baja y la temperatura más alta del horno. Por desgracia la mayoría de los hornos fabricados en Europa no cumplen este requisito primordial. Muchos constan de temperaturas con variaciones de 15 a 25 °C a lo largo de la plancha caliente de aluminio o dentro del horno de aire caliente. Es el mayor reproche que se le puede hacer a marcas como Global o Columbus.

  • La ventana de termo-conformado ideal del sólid Surface es de 149 a 168 °C. Con menos temperatura el material no tiene toda la flexibilidad y con más temperatura la plancha se agrieta y amarillea.
  • El tiempo de calentamiento depende de 3 factores:
    1. El espesor de la plancha
    2. El tamaño de la plancha
    3. La temperatura inicial de la plancha en nuestro taller

Por desgracia no existe ninguna tabla de valores capaz de tener en cuenta esos 3 parámetros para darnos el tiempo exacto de calentamiento. Por ese motivo conviene conocer la temperatura en el núcleo de la plancha mientras la calentamos. Ese dispositivo existe en algunas máquinas equipadas con PLC y una sonda de tipo J que avisa al operario cuando la plancha de superficie sólida ha alcanzado su temperatura óptima.

¿Qué ocurre si dejamos una plancha en nuestro horno con una temperatura máxima fijada en 165 °C más tiempo de lo previsto?

Hemos constatado que después de alcanzar su temperatura óptima la plancha de superficie sólida es capaz de alcanzar temperaturas muy superiores a las que hemos marcado como máximo en el horno. Este fenómeno se debe al componente mineral de la plancha de Corian®. Este último actúa como almacén de calor y puede dar el caso de que en un horno a 165º C la plancha de superficie sólida alcance 185º con las consecuencias drásticas sobre el cambio de color y la aparición de burbujas en la superficie.

Cuando queremos termo-formar lavabos profundos es cuando el control de temperatura en la placa cobra todo su sentido. La falta de control de 3 o 4 grados puede provocar roturas severas, ya que hemos de utilizar un molde y contra-molde con 9 toneladas de presion.

 

 

 

Tabla de temperatura sobre el calentamiento de los materiales llamados «superficie sólida»

 

 

 

Nuestro horno y prensa Buga Duo 2612 es la opción más elegida por nuestros clientes para controlar la temperatura de las planchas de solid surface y asegurar un resultado fiable. Sin embargo, si ya tienes un horno en tu taller y quieres incorporar una tecnología de sonda, podemos ofrecerte asesoramiento y una solución tecnológica. Contáctanos para más información.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies